Todas las palabras llevan acento; unas, ortográfico (con tilde) y otras, prosódico (sin tilde)
Por su acentuación, las palabras pueden ser:
agudas (el acento cae en la última sílaba), canción
graves (el acento cae en la penúltima sílaba), árbol
esdrújulas (el acento cae en la antepenúltima sílaba) teléfono
RECORDAR:
¿CUÁNDO SE ACENTÚAN LAS PALABRAS?
agudas (con tilde, cuando terminan en n, s o vocal) reunión, compás, carné
(sin tilde) pared, reloj, cristal
graves (con tilde, cuando NO terminan en n, s o vocal) árbol, césped,
prócer
(sin tilde) mano, crisis, certamen
esdrújulas (siempre se escriben con tilde) pirámide, aéreo, sílaba
Escuchá (hacé un click del mouse y esperá 40s o menos, para pulsar > en el panel de sonido)
CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
- Los monosílabos (palabras
de una sola sílaba) no llevan tilde ni están clasificados por su acentuación:
dar, fin, pie, sol
Veamos los casos en que un monosílabo debe llevar tilde para diferenciar su significado:
aún: adverbio, significa 'todavía': Aún no hicieron los deberes.
aun: adverbio, significa 'incluso': Habían aprobado todos los alumnos, aun aquellos con menos dedicación
dé: del verbo 'dar': Tal vez, Ramón le dé la oportunidad de jugar en el equipo
de: preposición: El barco de papel se deslizó por la pendiente
él: pronombre personal: La explicación se la dio a él
el: artículo: El amanecer apareció de pronto
más: adverbio de cantidad: Cuanto más veces practiques los ejercicios de
Matemática, mejorará
tu
conocimiento
mas: conjunción, significa 'pero': Todos estaban convencidos de su teoría mas algunos colegas no lo aceptaban
mí: pronombre personal: Esta demostración de afecto era para mí
mi: adjetivo posesivo: En realidad, mi situación académica era excelente
sé: verbo 'saber': No sé si tu trabajo será leído
sé: verbo 'ser': Sé un buen estudiante
se: pronombre personal: No se ha descubierto la verdad del caso
sí: pronombre personal: Volvió en sí
sí: adverbio de afirmación: Esta vez dijo que sí lo haría
si: conjunción condicional: Quien sabe sivuelve más tarde
si: sustantivo, 'nota musical': Interpretó la partitura en si bemol
té: sustantivo, 'infusión': Todas las tardes tomaba su té en hojitas
te: pronombre personal: La doctora te tomó el pulso Silvia piensa
tú: pronombre personal: No creo que tú me ganes otra vez
tu: adjetivo posesivo: Los peritos llevarán tu caso a la Corte
- En los casos en que el
acento cae en las vocales débiles (o cerradas) el diptongo se rompe y aunque sea
grave terminada en vocal, debe llevar el
acento gráfico:
día (dí-a), evalúo (e-va-lú-o), resfrío (res-frí-o)
RECORDAR: Las palabras que terminan en -mente, siempre son adverbios.
Escuchá (ídem)